La exposición diaria a la luz azul puede acelerar el envejecimiento

exposición a la luz azul

¿Sabías que la exposición diaria a la luz azul puede acelerar el envejecimiento, incluso aunque la luz no llegue a los ojos?

La exposición prolongada a la luz azul, como la de los teléfonos móviles, los ordenadores y diversos accesorios domésticos, podría estar afectando la longevidad; incluso aunque no llegue directamente a los ojos.

Una nueva investigación de la Universidad Estatal de Oregon publicada en octubre de 2019 publicada en la revista Aging and Mechanisms of Disease sugiere que las longitudes de onda azules producidas por los diodos emisores de luz dañan las células del cerebro y las retinas.

⇒Lee esto también: ¿Sabías que dar más pasos a lo largo al día podría prolongar la vida?

La luz azul puede acelerar el envejecimiento

El estudio se realizó con la mosca de la fruta común, un organismo modelo importante debido a los mecanismos celulares y de desarrollo que comparte con otros animales y humanos.

Los investigadores observaron cómo las moscas respondían a las exposiciones diarias de 12 horas a la luz led azul; similar a la longitud de onda azul predominante en dispositivos como teléfonos y tabletas. Lo que descubrieron fue que la luz aceleraba el envejecimiento.

Las moscas sometidas a ciclos diarios de 12 horas a la luz y 12 horas en la oscuridad tuvieron vidas más cortas en comparación con las moscas mantenidas en la oscuridad total o aquellas mantenidas en la luz con las longitudes de onda azules filtradas.

Además, las moscas expuestas a la luz azul mostraron daños en las células de la retina y las neuronas cerebrales y tuvieron una alteración de la locomoción. La capacidad de las moscas para escalar las paredes de sus recintos, un comportamiento común, disminuyó.

Algunas de las moscas en el experimento eran mutantes que no desarrollan ojos. Incluso esas moscas sin ojos mostraron daños cerebrales y problemas de locomoción. Esto sugiere que las moscas no tenían que ver la luz para ser dañadas.

⇒Esto también te puede interesar: Así es como el estilo de vida y los hábitos afectan al envejecimiento biológico

 La luz natural es crucial para el ritmo circadiano

Los investigadores señalan que  luz natural es crucial para el ritmo circadiano del cuerpo. El ciclo de 24 horas favorece los procesos fisiológicos; como la actividad de las ondas cerebrales, la producción de hormonas y la regeneración celular. Todos estos son factores importantes en los patrones de alimentación y sueño.

Además, los investigadores dicen que hay evidencia que sugiere que una mayor exposición a la luz artificial es un factor de riesgo para el sueño y los trastornos circadianos. Y con el uso frecuente de iluminación led y pantallas de dispositivos, los humanos están sujetos a cantidades crecientes de luz en el espectro azul, ya que el led de uso común emiten una alta fracción de luz azul. Pero esta tecnología, incluso en la mayoría de los países desarrollados, no se ha utilizado lo suficiente como para conocer sus efectos a lo largo de la vida humana.

⇒Lee esto también: Nunca es tarde para empezar a hacer ejercicio y prolongar la vida útil

Haz deporte y únete al #RetoPuntoSeguro

¿Qué mejor forma de descansar de pantallas y luces led que hacer un poco de deporte? Sal a la calle, vete al gimnasio, retira unos cuantos muebles y haz ejercicio en tu salón. Cualquier opción es válida para moverse, prolongar la vida útil, mejorar la salud y despejar la mente. Y si lo haces participante en el #RetoPuntoSeguro, mucho mejor.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

One Response to La exposición diaria a la luz azul puede acelerar el envejecimiento

  1. Pingback: Las redes sociales perjudican tu salud física y mental: cómo y por qué

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.