El ejercicio ayuda a prevenir la degradación del cartílago causada por la osteoartritis. Esto dice un estudio realizado por investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres, publicado en marzo de 2019.
Los investigadores muestran por primera vez cómo las fuerzas mecánicas experimentadas por las células en las articulaciones durante el ejercicio previenen la degradación del cartílago al suprimir la acción de las moléculas inflamatorias que causan la osteoartritis.
El estudio, publicado en la revista Osteoarthritis and Cartilage, demuestra los beneficios del ejercicio en los tejidos que forman nuestras articulaciones y cómo se trata de pequeñas estructuras similares a pelos llamadas cilios primarios que se encuentran en las células vivas.
⇒Lee esto también: El secreto para mantenerse joven: hacer ejercicio de por vida ayuda a mantener los músculos sanos
Efectos del ejercicio en el cartílago en la osteoartritis
Durante el ejercicio, el cartílago en las articulaciones, como la cadera y la rodilla, se aplasta. Esta distorsión mecánica es detectada por las células vivas en el cartílago que luego bloquean la acción de las moléculas inflamatorias asociadas con afecciones como la osteoartritis.
Los investigadores muestran que este efecto antiinflamatorio de la actividad física es causado por la activación de una proteína en particular, llamada HDAC6. Esta proteína provoca cambios en las proteínas que forman los cilios primarios.
Los fármacos que bloqueaban la activación de HDAC6 evitaban los efectos antiinflamatorios de la actividad física. Sin embargo, otros tratamientos con fármacos podían imitar los beneficios del ejercicio.
Los cambios en la longitud de los cilios primarios, que son tan solo unas milésimas de milímetro, proporcionaron un biomarcador del nivel de inflamación. Los cilios se alargaron durante la inflamación, pero los tratamientos que previnieron este alargamiento lograron prevenir la inflamación.
«Hace tiempo que sabemos que el ejercicio saludable es bueno […], ahora sabemos el proceso mediante el cual el ejercicio previene la degradación del cartílago», dicen los investigadores.
Según los autores del estudio, los hallazgos de esta investigación también pueden explicar los efectos antiinflamatorios del flujo sanguíneo normal en las arterias. Esto es importante para prevenir enfermedades arteriales como la aterosclerosis y el aneurisma.
Los investigadores esperan que estos hallazgos ayuden en la búsqueda de tratamientos para la artritis, que causa articulaciones rígidas y dolorosas.
Los investigadores sugieren que los resultados pueden conducir a un nuevo enfoque terapéutico conocido como mecano-medicina. En este enfoque los medicamentos simulan el efecto de las fuerzas mecánicas para prevenir los efectos dañinos de la inflamación y tratar enfermedades como la artritis.
⇒Lee esto también: ¿Qué es la terapia de ondas de choque y para qué se utiliza?
Con el #RetoPuntoSeguro, tu actividad física tiene premio
Al contratar un seguro de vida o un seguro de salud en PuntoSeguro.com puedes participar en el #RetoPuntoSeguro, el programa que premia a los asegurados solamente por mantener un estilo de vida activo. Supera los retos mensuales y consigue excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida o tu seguro de salud.
Otros artículos de interés
- Causas comunes de dolor de rodilla
- ¿Hacer ejercicio aumenta las probabilidades de sufrir artritis en la rodilla?
- Por qué duele la rodilla al correr y qué hacer
- ¿Por qué me lesiono tanto corriendo?
- Los mejores ejercicios para la artritis reumatoide
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: El jengibre puede mejorar tu salud: cómo y por qué