Cualquier actividad física regular a cualquier edad mejora la función cerebral en la tercera edad

Cualquier actividad física regular a cualquier edad mejora la función cerebral en la tercera edad

Cómo mantener una buena salud cerebral en la tercera edad sigue siendo un tema relevante en la actualidad, y una de las estrategias sugeridas es mantener una actividad física regular. Un estudio ha encontrado que cualquier actividad física regular a cualquier edad está vinculada a una mejor función cerebral en la tercera edad.

Según los investigadores, estar físicamente activo en cualquier momento de la edad adulta, y en cualquier medida, está relacionado con un estado cognitivo más alto en la vida posterior. Pero el mantenimiento de la actividad física durante toda la vida fue lo óptimo. Te lo contamos a continuación.

⇒Lee esto también: Haz ejercicio y come bien ahora y disfruta de los beneficios en la vejez

Beneficios de cualquier actividad física regular a cualquier edad:

Un estudio a largo plazo indica que cualquier actividad física regular en el tiempo libre a cualquier edad se relaciona con una mejor función cerebral en la vejez. Sin embargo, mantener una rutina de ejercicios durante la edad adulta parece ser lo mejor para preservar la agudeza mental y la memoria.

La investigación sugiere que la actividad física se relaciona modestamente con un menor riesgo de demencia, deterioro cognitivo y pérdida de la agudeza mental en la vida posterior.

Aun así, se desconoce si el momento, la frecuencia o el mantenimiento de la actividad física en el tiempo libre a lo largo de la vida podría ser clave para las capacidades cognitivas posteriores. Por lo tanto, los investigadores de este estudio se interesaron en saber si la actividad física podría ser más beneficiosa en períodos «sensibles» específicos a lo largo del curso de la vida, o en múltiples períodos de tiempo.

⇒Lee esto también: Así es como el ejercicio podría mitigar el deterioro relacionado con la edad en la estructura y función del músculo esquelético

Estar físicamente activo tiene muchos beneficios

Para el estudio, los investigadores observaron la fuerza de las asociaciones entre una serie de pruebas cognitivas a los 69 años y la actividad física en el tiempo libre informada a los 36, 43, 53, 60-64 y 69 años en 1417 personas (53% mujeres) que participaron en el estudio británico de cohortes de nacimiento de 1946.

Los niveles de actividad física se clasificaron como: inactivo; moderadamente activo (1–4 veces/mes); más activos (5 o más veces al mes) y sumados en las 5 evaluaciones para crear una puntuación total que va de 0 (inactivo en todas las edades) a 5 (activo en todas las edades).

Los resultados mostraron que estar físicamente activo en los 5 puntos temporales se asoció con un mayor rendimiento cognitivo, memoria verbal y velocidad de procesamiento a la edad de 69 años. Los tamaños del efecto fueron similares en todas las edades adultas, lo que sugiere que estar físicamente activo en cualquier momento de la edad adulta, incluso si se participa tan solo una vez al mes, está relacionado con una mayor cognición.

⇒Lee esto también: Las ráfagas de actividad de un minuto durante las tareas diarias son buenas para el corazón

Estar físicamente activo a todas las edades

No obstante, la asociación más fuerte se observó para la actividad física acumulada sostenida y la cognición posterior de la vida, y para aquellos que eran más activos físicamente en todas las edades. Los investigadores concluyen que sus hallazgos respaldan las pautas para recomendar la participación en cualquier actividad física durante la edad adulta y brindan evidencia de que alentar a los adultos inactivos a ser más activos en cualquier momento, y alentar a los adultos ya activos a mantener la actividad, podría conferir beneficios en la cognición posterior de la vida.

Es importante destacar que este estudio es observacional, y como tal, no puede establecer la causa. Además, el estudio incluyó solo a participantes blancos y tuvo una tasa de deserción desproporcionadamente alta entre aquellos que estaban socialmente en desventaja. Tampoco hubo información disponible sobre la intensidad del ejercicio, la duración o la adherencia.

El estudio se publicó en el Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry el 21 de febrero de 2023.

⇒Lee esto también: El secreto para mantenerse joven: hacer ejercicio de por vida ayuda a mantener los músculos sanos

Descubre PuntoSeguro Fit

Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de salud  o tu seguro de vida con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.

Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.

Otros artículos de interés

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in Vida sana y fitness. Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.