El calor y el buen tiempo invitan a hacer deporte al aire libre. Pero hacer ejercicio con demasiado calor puede ser peligroso. En este artículo te damos algunos consejos para hacer ejercicio con el calor del verano, para evitar los problemas derivados de entrenar a altas temperaturas.
⇒Lee esto también: Mejorar la mecánica de la marcha para correr mejor
El calor del verano puede ser un problema a la hora de hacer ejercicio o cualquier actividad física si no tiene cuidado, especialmente en áreas con calor y humedad extremos. No solo se trata del sol sobre tu piel y sobre tu cabeza; la pérdida de líquidos y electrolitos puede jugarte una mala pasada.
Protegerse del sol con protector solar y prendas adecuadas es tan importante como mantenerse bien hidratado. Llevar ropa que transpire es igualmente importante.
Algunas de las cuestiones que debes tener en cuenta cuando se trata de hacer ejercicio con calor en verano son las siguientes:
La hora del día es importante
A menos que estés entrenando para un evento que se lleva a cabo en el calor del día, evita hacer ejercicio en las horas de más calor, normalmente entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde. Pero esto no es una ciencia exacta. Todo depende de cada zona y de cada momento. Por regla general, lo mejor es hacer ejercicio antes de la 10 de la mañana y después de las 8 de la tarde cuando hace mucho calor.
Entrena con prendas de color claro y ropa transpirable
El color más claro ayudará a reflejar el calor y el material transpirable ayudará a la evaporación del sudor. Las prendas de tejidos técnicos son perfectas.
Protector solar: imprescindible
A no ser que entrenes al caer el día, el protector solar es imprescindible para proteger tu piel, incluso en los días nublados.
Cuida tu hidratación
Mantente hidratado. Antes de salir, bebe uno o dos vasos de agua. Y lleva contigo una botella de agua. Bebe incluso aunque no tengas sed. Y cuando hayas terminado con tu entrenamiento, toma unos vasos más de agua.
Y ten en cuenta varias cosas:
- La mejor fuente de hidratación es el agua.
- Bebe agua durante todo el día, no solo antes, durante y después de entrenar.
- Puedes llevar algún paquete de electrolitos y sales minerales (geles o cápsulas) por si acaso.
⇒Lee esto también: Beber refrescos después de hacer deporte podría dañar los riñones
Procura entrenar en zonas de sombra
Si puedes, elige senderos o caminos con sombra para protegerte mejor del sol. Si no estás a la sombra todo el tiempo, que al menos haya zonas protegidas.
Consulta el pronóstico del tiempo
Antes de comenzar el entrenamiento mira el pronóstico del tiempo. Si hay alerta por calor intenta entrenar a otra hora o hacer otro tipo de entrenamiento en interiores.
Si te sientes mal, para
Lo más importante es escuchar a tu cuerpo. Si te encuentra mal, como mareos, náuseas o debilidad, para inmediatamente a la sombra y bebe agua.
Entrena donde puedas pedir ayuda
Puede ser muy tentador perderse en la montaña o por carreteras comarcales por donde apenas hay tráficos; pero si normalmente es importante poder comunicarse y estar localizado, con calor lo es mucho más. Por lo tanto, deja siempre dicho a alguien dónde vas y procura estar siempre localizable.
Con el #RetoPuntoSeguro hacer ejercicio tiene premio
Mantener un estilo de vida activo es mucho más fácil con el #RetoPuntoSeguro, el programa que te recompensa con excelentes bonificaciones en la renovación de tu seguro de vida, solo por moverte.
Otros artículos de interés
- 5 razones para entrenar de cara al verano
- Comer más frutas y verduras está relacionado con menos estrés, según un estudio
- ¿Puedo hacer ejercicio si tengo hernia discal?
- Así es como el ejercicio aumenta la eficiencia de la producción de energía muscular
- Cómo no rendirte y mantener hábitos de vida saludables
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.