Conclusiones del Estudio de Preparación para la Jubilación de 2016 de Aegon

Estudio de preparación para la jubilación

Recientemente se publicaron los resultados del Estudio de Preparación para la Jubilación de 2016 realizado por Aegon a nivel internacional en 15 países. Este estudio ha revelado datos muy interesantes sobre la visión y actitud de los españoles ante la jubilación.

Entre sus principales conclusiones, el estudio destaca el hecho de que tres de cada cinco españoles considera fundamental, a la hora de elegir un nuevo puesto de trabajo, que la empresa ofrezca entre sus retribuciones un plan de pensiones que complemente su ahorro para la jubilación. Es más, el 68% de los encuestados cree que las empresas deberían incentivar el ahorro para la jubilación incluyendo un plan de pensiones entre sus retribuciones. De hecho, el 66% de los encuestados interpreta este beneficio social como una forma de sentirse valorado dentro de su entorno laboral. Sin embargo, 7 de cada 10 españoles reconoce que en su lugar de trabajo no recibe ninguna prestación o apoyo que le resulte útil para planificar su jubilación.

Preparación para la jubilación: beneficios más allá de salario

El 62% de los encuestados para la realización del estudio se muestra interesado en planes de empresa que cuenten con el apoyo financiero de la compañía. Además, el 45% de los encuestados también aprecia los planes de pensiones sin contribución por parte de la empresa.

Por otra parte, según este estudio, además del plan de pensiones, entre los criterios en los que más se fijan los españoles a la hora de cambiar de trabajo destacan el salario, la cobertura médica privada y la flexibilidad horaria.

El papel de las empresas en el el ahorro para la jubilación

Según recuerdan los autores del estudio, el acceso al mercado laboral es un momento idóneo para que los trabajadores. Esto se debe a que, animados por los beneficios de su empresa o por cuenta propia, comienzan a planificar su jubilación e incorporan el ahorro como un hábito. A este respecto, aunque las empresas puedan actuar como catalizadores del ahorro de sus empleados, el 68% reconocen que en su lugar de trabajo no recibe ninguna prestación o apoyo que le resulte útil para planificar su jubilación.

Por el contrario, tan sólo el 12% de los encuestados admite recibir material informativo suficiente en su lugar de trabajo para poder planear correctamente su jubilación y el 11% de la muestra afirma que sí obtiene, ayuda para planificar financieramente su jubilación por parte de su empresa.

Para Jaime Kirkpatrick, Consejero Delegado de Aegon España,  «las empresas pueden y deben jugar un papel catalizador a la hora de promover el ahorro entre su plantilla. Además, los empresarios deben tener en cuenta que estas medidas son percibidas por los trabajadores como incentivos con el que se logra afianzar el compromiso del empleado con la empresa y se retiene su talento».

Las conclusiones de este Estudio están basadas en encuestas realizadas en 15 países, en los que se ha entrevistado a un total de 16.000 personas (14.400 en activo y 1.600 jubiladas), durante febrero de 2016.

Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:

Avatar for Eva María Rodríguez

About Eva María Rodríguez

Redactora web y creadora de contenidos digitales especializada en seguros y finanzas, así como en deporte y vida saludable. Colabora con PuntoSeguro desde 2014.
This entry was posted in + Seguros and tagged , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.