Siempre que se habla de ejercicio y salud se relaciona esta con los deportes principales como el fútbol, el baloncesto o el atletismo. Puede parecer que caminar todos los días durante 1 hora no influye en nada en tu salud, cuando tiene unos beneficios increíbles. Los beneficios de caminar 1 hora al día son equiparable a los que aportan otros deportes, y lo mejor de todo es que cualquier puede dedicar un tiempo de su día a andar.
Desconectar del día a día con un largo paseo te ayudará a relajarte, pero también a mejorar tu salud y tu forma física.
⇒Lee esto también: 8 beneficios de comenzar el día con una caminata
Beneficios de caminar todos los días durante 1 hora
Caminar no está tan valorado por la sociedad como otras maneras de ejercitarse que mueven masas, pero no por esta razón es un ejercicio peor.
Es un ejercicio para prácticamente toda la población
Uno de los beneficios de caminar todos los días que más me gusta es su accesibilidad para todo tipo de personas. Hay personas que por su situación económica no pueden permitirse un gimnasio, mientras que en otras, sus problemas de rodilla, les impide practicar la carrera a pie.
Caminar es un ejercicio universal y hasta las personas de más edad pueden practicarlo y solo conseguirán beneficios.
⇒Lee esto también: Hacer ejercicio de 150 a 600 minutos a la semana reduce el riesgo de muerte
Mejora resistencia física
Caminar 1 hora al día puede ser la antesala de practicar un deporte de resistencia. Para los más novatos sirve de puente para comenzar a correr, por ejemplo. No todas las personas tienen la forma física para levantarse un buen día del sofá y ponerse a correr, por ello caminar a diario les proporcionará esa forma física que tanto necesitan.
⇒Lee esto también: 10 cosas que le suceden a tu cuerpo si caminas todos los días
Mejora tu salud física y mental
Por otra parte, se defiende a capa y espada que son los otros deportes los que impactan de manera beneficiosa en tu salud y que andar está diseñado para «vagos». Que no te engañen, caminar 1 hora al día va a mantener a tu corazón sano, va a reducir tus niveles de colesterol en sangre y va a dejar alejada de tu vida la depresión.
⇒Lee esto también: Para ser menos sedentario búscate un amigo más activo
Ayuda a bajar de peso o a mantenerlo
Si comienzas a caminar 1 hora al día pronto notarás la drástica bajada de peso, y aunque es cierto que no se queman tantas calorías como corriendo, caminar ayuda a reducir ese peso extra. Si cada día lo haces estarás quemando cerca de 300 calorías diarias, así que no puedes permitir perder esta gran oportunidad.
⇒Lee esto también: Caminar puede ayudarte a perder peso y grasa abdominal
Mejora la flexibilidad y el tono muscular
Como último beneficio destacado está la mejora de la flexibilidad y el tono de la musculatura. Tras años de sedentarismo, la musculatura se va atrofiando y pierde su rango de movimiento y fuerza. Esto aumenta a medida que la edad también lo hace. Al andar estás activando nuevamente la musculatura de todo el cuerpo, y minimizarás la pérdida de fuerza o incluso la contrarrestarás.
⇒Lee esto también: Caminar todos los días: tal vez, tu mejor seguro de vida
Descubre PuntoSeguro Fit
¿Necesitas un empujón más para hacer ejercicio? Desde PuntoSeguro queremos ayudarte a tener una vida más saludable. Contratando tu seguro de vida o tu seguro de salud con PuntoSeguro tienes acceso gratuito a la app PuntoSeguro Fit.
Además de tener controlada tu actividad física diaria, y contribuir a causas sociales, podrás obtener un descuento de hasta 120 € en cada renovación.
Otros artículos de interés
- Caminar todos los días: tal vez, tu mejor seguro de vida
- ¿Caminar o correr para perder peso? Aquí tienes la respuesta
- Claves para ponerse en forma a partir de los 40
- 10 cosas que le suceden a tu cuerpo si caminas todos los días
- El ejercicio de baja intensidad a diario es bueno para la salud
Si te ha gustado el artículo queremos pedirte un pequeño favor:
- Compártelo en las Redes Sociales o
- Suscríbete al blog y recibe cada nuevo post en tu email pinchando aquí.
Pingback: Dejar de comer no es el remedio para la obesidad o el sobrepeso
Pingback: ¿Qué causa dolor en la articulación del dedo gordo del pie?